Una aproximación al subsistema nacional de la calidad

Escrito por Aníbal Uscátegui el 29-marzo-2022

 

Importadores de bienes deben cumplir reglamentos técnicos para proteger a los consumidores.

 

En esta oportunidad quiero compartir un tema que siempre me resultó complejo de entender pero que está presente en el día a día de cualquier consumidor de bienes y servicios; la verdad, en mi trabajo como redactor de obras de comercio exterior tuve que enfrentarme a normas de singular complejidad y extensión que me llevaron a entender cómo un alto porcentaje de los bienes que circulan en el mercado están sujetos a condiciones técnicas en su diseño, desempeño, etiquetado, etc.

 

Estoy hablando del Subsistema Nacional de la Calidad, el cual voy a tratar de explicar lo mejor y más brevemente posible, no sin antes comentarles que en mi caso personal fue la lectura de un libro publicado por Legis Editores el que me permitió adentrarme en un mundo que, si no fuera por las estrictas regulaciones que lo conforman, se convertiría en un obstáculo indebido al comercio internacional.

 

Me refiero a la “Guía Práctica para Entender el Subsistema Nacional de la Calidad” gracias a la cual y como lo menciona el autor Alejandro Giraldo López, pude tener respuestas ante un interrogante fundamental y elemental, como consumidor, ¿puedo estar seguro de que los pro­ductos que adquiero no son nocivos?, ¿son seguros?

 

La verdad es que la infraestructura de la calidad no ha sido un eje fundamental de las políticas públicas en Colombia y solo en los últimos tiempos vemos como América Latina ha comenzado procesos a través de los cuales las empresas son obligadas a formar parte de las cadenas de valor a nivel internacional.

 

En Colombia la historia comienza con la Adhesión al Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio OMC mediante Ley 170 de 1994, que entre incorpora el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, también conocido como OTC el cual define tres categorías de medidas:

  • Reglamentos técnicos,
  • Normas técnicas y
  • Procedimientos de evaluación de la conformidad; 

 

Adicionalmente el Tratado OTC estableció unos principios fundamentales sobre los cuales el país debía construir estas medidas: no discriminación, evitar obstáculos innecesarios al comercio, basarse en normas, directrices o recomendaciones internacionales, asistencia técnica y trato especial y diferenciado.

 

Esta adhesión tiene especial relevancia si tenemos en cuenta que desde 1990 comenzó un proceso de apertura económica que hasta el día de hoy se refleja en la celebración de tratados de libre comercio que buscan abrir mercados y competir en el mundo con más bienes y servicios.

 

La cuestión es que nos tocó reconocer que la infraestructura de la calidad en nuestro país era pobre y estaba atrasada con relación a los países más desarrollados lo que acarrea una disminución en la competitividad nacional. En efecto, durante la primera década del siglo XXI, ni siquiera teníamos un organismo nacional de acreditación, ni un instituto nacional de metrología que no debemos confundir con el organismo nacional de normalización ICONTEC.

 

Solo hasta ahora se han formulado documentos CONPES de política económica que han recomendado acciones de política pública tendientes a fortalecer la infraestructura de la calidad a través de 3 pilares:

  • la metrología,
  • la acreditación y
  • la normalización.

 

En este punto, me atrevo a afirmar que, en un mundo globalizado, la competitividad de las empresas depende de una infraestructura de la calidad que genere confianza en los consumidores y sea reconocida por empresas internacionales.

 

Un país con un buen sistema nacional de calidad, está en condiciones de contar con empresarios y productores preparados para asumir los retos y superar las barreras que plantea la globalización y el libre comercio, hacerse más competitivo en mercados internos e internacionales, innovar y garantizar productos con mínimos requisitos de calidad, solo por mencionar algunas ventajas.

 

Subsistema Nacional de la Calidad

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es en Colombia, el organismo competente para dirigir el Sistema Nacional de Normalización, Acreditación, Certificación y Metrología, o como lo conocemos actualmente, Subsistema Nacional de la Calidad, a través de la Dirección de Regulación.

 

Pero, ¿qué es el Subsistema Nacional de Calidad?

El Subsistema Nacional de Calidad o SICAL, es un conjunto de instituciones públicas y privadas que conforman la infraestructura de la Calidad en Colombia fijando directrices en materia de normalización, reglamentación técnica, acreditación, evaluación de la conformidad, metrología y vigilancia y control.

 

El Subsistema Nacional de la Calidad está enmarcado en las disposiciones del Decreto 1595 de 2015, que contiene disposiciones generales y específicas relacionadas con normalización, reglamentación técnica, acreditación, evaluación de la conformidad, metrología científica, industrial y legal, supervisión y control y notificación sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

 

Veamos brevemente de qué se trata cada una de las acciones propias del sistema:

Normalización: Procura una referencia para la elaboración de productos, sus propiedades y características y métodos de producción, para fomentar la competitividad.

 

Reglamentos técnicos: Son normas obligatorias que establecen requisitos para determinados productos teniendo como referente las normas técnicas colombianas (NTC) o normas internacionales.

 

Metrología: Busca garantizar que las medidas sean exactas y verificables.

 

Laboratorios de pruebas, ensayo y calibración: Analizan las propiedades de los productos y la calibración de equipos e instrumentos.

 

Organismos de Certificación: Certifican que un producto, proceso, sistema o persona cumplen con los requisitos de los reglamentos técnicos.

Acreditación: Evalúa la competencia técnica de los organismos de certificación y de inspección.

 

Evaluación de la conformidad: Los organismos de certificación y de inspección, laboratorios de ensayos y calibración, examinan si un producto o un proceso cumple con los requisitos de los reglamentos técnicos u otros documentos normativos.

 

Como conclusión y sin temor a equivocarme creo que el Subsistema Nacional de la Calidad en Colombia resulta indispensable para el crecimiento y desarrollo de nuestra economía porque:

  • Es un instrumento de facilitación del comercio
  • Contribuye a aumentar la competitividad de las empresas,
  • Ofrece al consumidor garantías e información sobre los productos que adquiere,
  • Protege la vida, la salud y el medio ambiente, y
  • Promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

 

Conozcamos más del subsistema nacional de la calidad

Por último, los invito a ahondar en esta materia a través del libro que mencioné en párrafos anteriores, “Guía Práctica para Entender el Subsistema Nacional de la Calidad", que como plus adicional fue escrito por un Superintendente Delegado para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, de la Superintendencia de Industria y Comercio, el Dr. Alejandro Giraldo López.

 

Tal como lo expone el autor, el subsistema nacional de la calidad encuentra su razón de ser en el hecho de que en los mercados mundiales circulan millones de productos que pueden resultar peligrosos para la salud, la vida, o el medio ambiente, cada país debe entonces contar con requisitos específicos de calidad para la fabricación y comercialización de estos bienes o artículos.

Guía Práctica para Entender el Subsistema Nacional de la Calidad Legis

 

El libro permite responder preguntas como ¿quién exige los requisitos de calidad?, ¿cómo cumplirlos?, ¿cómo demostrar su cumplimiento?, ¿quiénes deben practicar las pruebas, los ensayos, las inspecciones y expedir las certificaciones que generen la suficiente confianza al Estado?

 

Según palabras del autor, “En el presente libro se explicará de la forma más sencilla y amena posible cómo funciona el Sical. En el primer capítulo se expondrán los orígenes y la evolución de la infraestructura de la calidad en Colombia hasta llegar al Sical. En el segundo capítulo se presentarán la actividad de normalización, el organismo nacional de normalización (en adelante, ONN) —el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (en adelante, Icontec)—, las unidades sectoriales de normalización (en adelante, USN), las buenas prácticas de normalización y la forma en que debe ser redactada una norma técnica. En el tercer capítulo se mostrarán la actividad de reglamentación técnica, las buenas prácticas que rigen esta actividad en Colombia, los reglamentos técnicos de emergencia, el texto que debe contener un reglamento técnico y las principales diferencias entre las normas técnicas (en adelante, NT) y los reglamentos técnicos (en adelante, RT). En el capítulo cuarto se hablará de la evaluación de la conformidad, de las modalidades de demostración de la conformidad, de las técnicas de evaluación de la conformidad, y se dará un ejemplo de cómo funciona un proceso de evaluación de la conformidad frente a un RT. En el capítulo quinto se presentarán las instituciones que participan en la evaluación de la conformidad, comenzando por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (en adelante, ONAC) y con tinuando con cada uno de los OEC, como son los laboratorios de ensayos (en adelante, LAB), los laboratorios de calibración (en adelante, LAC), los laborato­rios clínicos (en adelante, LCL), los organismos de inspección (en adelante, OIN), los organismos validadores y verificadores (en adelante, OVV) y los organismos de certificación (en adelante, OC), que pueden ser de certificación de produc­tos (en adelante, CPR), de certificación de personas (en adelante, OCP) o de cer­tificación de sistemas de gestión (en adelante, CSG). En el capítulo sexto se hará referencia a un elemento fundamental de la calidad, la metrología, en sus tres dimensiones: metrología científica, metrología industrial y metrología legal. Por último, se expondrá la actividad que cierra el círculo de la calidad, esto es, la ins­pección, vigilancia y control que ejerce el Estado sobre gran parte de la infraes­tructura de la calidad, para garantizar su buen funcionamiento”.