Pacto Verde Europeo

Escrito por Equipo de Redactores Legis el 6-enero-2023

El Pacto Verde Europeo y su impacto en las exportaciones colombianas

 

El Pacto Verde Europeo es un conjunto de decisiones políticas establecidas por la Unión Europea (UE) para lograr una evolución ecológica, una neutralidad climática al 2050 y convertir al bloque económico en una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva.

 

Las iniciativas del Pacto Verde incluyen temas relacionados al clima, medio ambiente, energía, transporte, industria, agricultura, finanzas sostenibles, las cuales fueron puestas en marcha en diciembre del 2019 y el 6 diciembre del 2022 el Consejo Europeo aprobó un acuerdo provisional sobre el texto del reglamento para prohibir el comercio en la UE de productos relacionados con la deforestación tales como café, cacao, madera, aceite de palma, caucho, soya y algunos de sus derivados y la carne de vacuno.

 

De acuerdo con el reglamento, los agentes en la UE deberán verificar previamente que los productos importados:

  • No estén asociados con la deforestación
  • Hayan sido producidos de acuerdo con la legislación adecuada del país de origen y
  • Cuenten con la declaración de que fueron sometidos a un examen de debida diligencia en la cadena de suministro}

Adicionalmente, la UE establecerá unas políticas dependiendo de la clasificación del riesgo del país o región de donde sea originario el producto, multas, sanciones, incautación y exclusión de las empresas de las licitaciones públicas.

 

Ante las medidas tomadas por el Consejo Europeo, se está presentando un gran interrogante y es cuál sería el desafío para las exportaciones agrícolas colombianas, teniendo en cuenta que la UE es el segundo socio comercial de Colombia luego de EE UU y que este acuerdo puede quedar aprobado en mayo del 2023 e impactar el comercio del país 18 meses después de su publicación.

 

Para hacer frente a las medidas sanitarias y fitosanitarias del Pacto Verde, el gobierno colombiano desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible (MinAgricultura) han realizado un seguimiento constante al avance legislativo de estas decisiones y a su vez solicitaron un soporte financiero y técnico de la UE para la ejecución de un proyecto que disponga y adapte el comercio del país en los sectores agrícolas y pecuarios.

 

Tanto el gobierno como gremios y empresas exportadoras, le presentaron a la UE sus preocupaciones en cuanto a los niveles técnicos y políticos, criterios de evaluación de los países, naturaleza discriminatoria de los productos, entre otros aspectos, y están adelantando mesas de trabajo para identificar las principales necesidades de adecuación que contribuyan en la elaboración de una hoja de ruta para preparar a los sectores agrícola y pecuario a los desafíos de sostenibilidad y sobrecostos en los que tendrán que incurrir para cumplir con los estándares exigidos.

 

Por otra parte, el MinCIT manifestó que “las restricciones comerciales son inadecuadas para abordar las preocupaciones ambientales y pueden conducir a distorsiones comerciales, oportunidades comerciales reducidas y mayor empobrecimiento, con efectos limitados para la conservación de los bosques”.

 

Otros aspectos que se deben tener en cuenta

Concretamente, la UE establecerá tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto. Cabe resaltar que, durante los primeros tres meses todos los sectores y todos los países se ubicarán en riesgo medio y entre mayo y junio del 2023, el 9% de las importaciones consideradas de alto riesgo tendrán controles en su ingreso al bloque económico.

Colombia, junto con Ecuador y Perú le hicieron un llamado a la Unión Europea para que los cambios regulatorios no se conviertan en nuevos obstáculos al comercio que podrían tener un impacto directo en las exportaciones agrícolas y agroindustriales.

Según el MinCIT, estos países presentaron tres declaraciones conjuntas frente a otras preocupaciones sobre legislaciones derivadas del Pacto Verde Europeo:

  • De la Granja a la Mesa, que exige nuevos estándares de sostenibilidad vinculados a agroquímicos, etiquetado, certificaciones, sellos, empaques y la trazabilidad.
  • Prohibición del uso de agroquímicos, indispensables para los cultivos de exportación de la región andina y la reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos.
  • Contenido máximo de cadmio, en chocolate y otros productos derivados del cacao.

¿Qué opinan los gremios colombianos?

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafe) y la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas), tres de los gremios involucrados, expresaron su posición frente a los cambios que aplicará la UE a las importaciones y a las disposiciones que deben acogerse para poder exportar al territorio europeo.

 

Particularmente, Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao, explicó que el sector cacaotero hace cinco años firmó un pacto de no deforestación que le ha permitido a la producción nacional ser libre de esta actividad ilícita, no hay problemas de deforestación, ni temas de trabajo infantil, el cacao se maneja de manera sostenible, amigable con el medio ambiente, reforestadora, mejoradora y conservadora de suelos y están en busca de lograr que los precios del producto sean diferenciales en todo el mundo.

 

Para Fedecafe, existe una gran preocupación relacionada a los costos de trazabilidad para productos agrícolas ya que éstos pueden generar un aumento en el precio del café colombiano porque la estructura de la caficultura nacional es pequeña y si se incrementan los costos por libra en comparación a otros países, se podría perder competitividad.

 

No obstante, Juan Miguel Vásquez, director de Fedemaderas, declaró que el gremio de las maderas percibe las nuevas decisiones del Pacto Verde como buenas, a pesar de que aproximadamente el 47% de la madera nacional aún es ilegal, la iniciativa de exigir la trazabilidad para el mercado local y a las empresas que importan madera puede contribuir a fortalecer la legalidad y desincentivar la explotación de los bosques.

 

Colombia deberá demostrar cuándo y dónde se produjeron los productos en calidad de exportación y entregar información verificable de que no fueron cultivados en tierras deforestadas después del 2020 ya que el Reglamento garantizará que tanto los productos básicos europeos como los importados estén sujetos a las mismas normas, siempre y cuando sean sostenibles.

Topics: comercio exterior, Comercio internacional en Colombia